martes, 5 de noviembre de 2019
Fiesta de otoño
En el colegio vamos a celebrar una fiesta de otoño.
Iremos todos a dar un paseo por los alrededores del colegio, con nuestros sombreros otoñales, para ver cómo los árboles se van quedando desnudos y cómo el suelo parece una alfombra hecha con hojas de muchas tonalidades. Jugaremos con ellas y observaremos los colores que predominan en esta estación .
De regreso al cole, haremos dulce de membrillo que degustaremos con pan o galletas y cantaremos un montón de canciones que hemos aprendido.
Os recordamos, que el viernes es el último día para traer el gorro decorado de casa. poco a poco nos van llegando algunos.
Iremos todos a dar un paseo por los alrededores del colegio, con nuestros sombreros otoñales, para ver cómo los árboles se van quedando desnudos y cómo el suelo parece una alfombra hecha con hojas de muchas tonalidades. Jugaremos con ellas y observaremos los colores que predominan en esta estación .
De regreso al cole, haremos dulce de membrillo que degustaremos con pan o galletas y cantaremos un montón de canciones que hemos aprendido.
Os recordamos, que el viernes es el último día para traer el gorro decorado de casa. poco a poco nos van llegando algunos.
Os invitamos a jugar y descubrir la magia del otoño.
CANCIONES
JUEGOS
¿Qué es?
¿Cuál es el intruso?
¿Qué ha cambiado?
OTOÑO
El otoño, por fin, ha llegado. Con sus colores: marrón, amarillo, naranja y verde; las hojas de los árboles cubren el suelo de nuestra ciudad dejando los árboles cada vez más desnudos. Llueve, nos abrigamos porque comienza a hacer más frío.
Muchos recogemos castañas, nueces, avellanas,... y no hemos dejado pasar la oportunidad de enseñar a nuestros amigos del colegio cómo están en los árboles antes de caer.
Blanca nos ha traído avellanas, nueces, olivas y bellotas. El marido de Guadalupe, se acordó de nosotros y nos trajo las castañas dentro del erizo.
Os dejamos unas cuantas fotos.
Esta estación estará presente en nuestro currículo, durante todo el primer trimestre.
OBJETIVOS:
Muchos recogemos castañas, nueces, avellanas,... y no hemos dejado pasar la oportunidad de enseñar a nuestros amigos del colegio cómo están en los árboles antes de caer.
Blanca nos ha traído avellanas, nueces, olivas y bellotas. El marido de Guadalupe, se acordó de nosotros y nos trajo las castañas dentro del erizo.
Os dejamos unas cuantas fotos.
OBJETIVOS:
- Observar y explorar el entorno próximo descubriendo los cambios en el paisaje y en el tiempo atmosférico durante esta estación.
- Identificar los colores propios de la estación.
- Desarrollar habilidades y destrezas manipulativas.
- Crear situaciones que favorezcan la atención, observación, análisis para favorecer el desarrollo del pensamiento lógico.
ACTIVIDADES
- Haremos una salida al entorno para observar los cambios que se han producido en él.
- Traeremos a clase frutos típicos de esta época.
- Elaboraremos con membrillos, dulce de membrillo para probarlo.
- Aprenderemos vocabulario con imágenes vídeos o juegos; y canciones.
- Elaboraremos materiales plásticos: dibujos y otro tipo de composiciones empleando distintas técnicas.
martes, 3 de septiembre de 2019
¡Comencemos a crear lazos!
– Soy un zorro – dijo el zorro.
– Ven a jugar conmigo – le propuso el principito. – Estoy tan triste…
– No puedo jugar contigo – dijo el zorro. – No estoy domesticado.
– Ah! perdón – dijo el principito.
Pero, después de reflexionar, agregó:
– Qué significa «domesticar»?
– No eres de aquí – dijo el zorro –, qué buscas?
– Busco a los hombres – dijo el principito. – Qué significa «domesticar»?
– Los hombres – dijo el zorro – tienen fusiles y cazan. Es bien molesto! También crían gallinas. Es su único interés. Buscas gallinas?
– No – dijo el principito. – Busco amigos. Qué significa «domesticar»?
– Es algo demasiado olvidado – dijo el zorro. – Significa «crear lazos…»
– Crear lazos?
– Claro – dijo el zorro. – Todavía no eres para mí más que un niño parecido a otros cien mil niños. Y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro parecido a otros cien mil zorros. Pero, si me domesticas, tendremos necesidad uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo. Yo seré para ti único en el mundo…
"El Principito" ( Antoine de Saint-Exupéry)
¡Comencemos a crear lazos!
¡¡Bienvenidos!!
Comenzamos una etapa de grandes retos y de importantes cambios para vuestros hijos y para vosotros. Es una etapa maravillosa, en la que veréis una gran transformación en ellos; pasarán de ser bebés, a ser niños.
En este proceso contribuirán todas las cosas y personas que vamos a estar a su alrededor. Es importante transmitirle seguridad en sí mismo, cariño y proporcionarles ambientes ricos en estímulos que despierten su curiosidad e intelecto, que les haga ser creativos.
Aprenderán habilidades sociales y tendrán sus primeros grupos de amigos. Necesitarán controlar esas emociones que ahora, la mayoría, no reconoce; tendrán que respetar normas y aprenderán a ser uno más, no el único...
Será un placer, para nosotras, acompañaros en esta etapa y contemplar una vez más este proceso.
Os pedimos que confiéis plenamente en nosotras y en todo el profesorado que va a intervenir con ellos. Entre todos, padres y profesoras, formaremos un gran equipo cuyo objetivo serán vuestros hijos.
Periodo de Adaptación
Os recordamos que el periodo de adaptación durará del 10 al 20 de septiembre, ambos inclusive.
La organización será la siguiente:
La organización será la siguiente:
- Día 10 de septiembre: comienza la incorporación progresiva de los alumnos en dos turnos:
- 1ª semana:Turno1ª de 9:15h a 11:00h Turno2ª de 12:00h a 13:45h
- 2ª semana: Durante esta semana, se mantendrán los grupos y el horario hasta el día 18 inclusive. Los días 19 y 20, vendrán todos juntos de 9:15h a 12:15h.
El día 23 de septiembre, daremos por finalizado este periodo y todos los niños vendrán de 9:00h a 13:50h.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)